home | tokines | reseñas de eventos | opinion | poesia | arte | musica independiente

Xpresando ideas y jamás callando...

Friday, January 18, 2008

Apoyo a la UAM-I

Cuando la universidad debería representar el humanismo, la dignidad, la educación para un pueblo, en sus aulas, y por ello, los catedráticos y autoridades de la institución deberían de promover la reflexión y la crítica fundamentada, sucede lo contrario. Las autoridades asumen el papel de los políticos profesionales y someten al estudiantado a aceptar reformas, decretos, leyes, que poco a poco van impidiendo una educación digna, haciendo deficiente la formación intelectual, humana y científica de los alumnos, formando especialistas especializados en minucias, y por supuesto, disminuyendo la matrícula.

La competencia encarnizada entre profesionistas por un trabajo bien remunerado viene resultando lo contrario, se contrata al que menos cobra. Licenciados que acceden al subempleo o laboran de freelance rogando a Dios que por este día les caiga alguna "chamba".

Siempre sí tuvo razón el Barón Pierre de Coubertain cuando articuló aquella antaña frase: lo importante es competir. Y erró Vince Lombardi al acuñar aquella otra: ganar es lo único. Porque aquí nadie gana.

Año con año la UAM ha ido reformando sus planes de estudios sin solicitar ni tomar en cuenta la opinión de los alumnos. En trimestres que corren más veloces que los autos de fórmula 1, el estudiante apenas y a penas tiene tiempo para reflexionar qué carajos está aprendiendo, qué diablos lee. Materias seriadas que sólo representan trabas para hipotéticamente poder adelantar sus estudios; grupos de una materia con cupo de 20 0 30 estudiantes cuando la demanda dobla la oferta, pero es necesario para todos ellos cursala porque si no, la traba le impide acceder al siguiente nivel.

Cómo va a exisir la calidad en la educación cuando los beneficiarios no tienen ni voz ni voto en el acontecimientos de los hechos.

Pero ya sabemos, como lo supimos en 1999, hacia dónde va todo esto: la privatización de la educación. Entregarle elefantes blancos a la inversión privada, alegando que las universidades públicas son insostenibles. Por eso, muestras de dignidad como ésta son resaltables, aunque una huelga de hambre es lo último que quisieramos concocer, pero a esto los han obligado, y la gente no tiene ningún empacho en utilizar esta acción.

La universidad fue creada con algún objetivo, quizás lo hemos olvidado, el que no se olvida de generar una ganancia más a costa de lo que sea es el capital y ahora tiende sus manos para hacerse de las universidades que son del pueblo.

*Román Rivera Palma (info: CML Vientos)


Comunicado de la asamblea estudiantil UAM-I

A las organizaciones sociales y políticas
Al pueblo de México
A la comunidad universitaria

"Quien tiene el pie libre de grillos fácil halla aconsejar y reprender al desdichado"

Quien come bien y tiene el estómago lleno, piensa en paz, quien no tiene que comer y tiene el estóamgo vacío, la paz le sabe a mierda"

Las peticiones, los argumentos, las propuestas y las acciones que hemos emprendido desde hace un año no han sido suficientes para romper la sordera de los funcionarios, ni para entrar en la conciencia de una parte de la comunidad universitaria. La acción política que hoy anunciamos es un llamado de atención a los funcionarios para que de una vez por todas nos tomen en serio. Es un llamado al pueblo de México para que atienda la importancia de los problemas por los que atraviesa la UAM y, en general, la educación pública de nuestro país. Es un llamado a la comunidad universitaria para que conozca nuestras legítimas demandas. Es un llamado a los diversos procesos de lucha para que sepan que en la UAM-I también hay sujetos dispuestos a luchar de frente para defender lo que pertenece al pueblo.

Si en un país injusto, si en una universidad injusta, el recurso de los que buscamos justicia es violentar nuestro cuerpo, pues no dudamos actuar en consecuencia. Por ello declaramos:

A un año de acciones y propuestas y a 20 días de plantón, la Asamblea Estudiantil de la UAM-I anuncia que inicia un proceso de huelga de hambre por la democratización de la universidad y en contra de su privatización. Iniciamos esta acción para que la universidad trabaje al servicio de quien la paga: el pueblo y en contra de la impunidad y discrecionalidad de sus funcionarios que despilfarran su presupuesto.

La huelga de hambre es la muestra más eminente de la seriedad y alcance de nuestra lucha.

Violentamos nuestro cuerpo antes que imponer y confrontar para que sean atendidas nuestras legítimas demandas.

La huelga de hambre es para romper la simulación de que todo es normal y funciona bien en la cotidianidad de la universidad. Aunque volteen la mirada ante la injusticia evidente, ésta quedará alojada en su conciencia.

La huelga de hambre es para conflictuar a las conciencias apáticas y hacerlas reflexionar.

La huelga de hambre es para que miren para abajo y nos den voz.

La huelga de hambre es un modesto homenaje a la entrega y arrojo de cientos de luchadores sociales que nos enseñan con su ejemplo.

Funcionarios: cada bocado con el que se alimenten, será un bocado menos para nuestra hambre de justicia y dignidad. Cada minuto que pasemos sin alimentos, será un minuto menos para la vida de la UAM y la educación superior. Cada día de ausencia de alimentos que pase, será un día más de la ausencia para la razón. Si ustedes se empeñan en transgredir la Legislación Universitaria y la universidad, nosotros respondemos transgrediendo nuestro cuerpo como protesta ante esta aberración.

Lo que está en riesgo no es nuestra vida sino nuestra universidad. Porque la educación pública gratuita, científica y popular es tan importante como nuestras vidas, emprendemos esta huelga de hambre. Por ello decimos: el hambre que más duele es el hambre de inclusión, de democracia y de respeto.

¡Infórmate, Organízate, Lucha y Venceremos!
Asamblea Estudiantil UAM-I
Enero de 2008


En huelga de hambre, cinco alumnos de la UAM Iztapalapa

*Laura Poy Solano

Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, iniciaron una huelga de hambre para demandar a las autoridades de esa institución abrir, a la participación de alumnos, la discusión de las reformas curriculares de licenciatura en todas las divisiones, así como frenar “cualquier acción de represión contra los activistas”.

Roberto López, alumno de la carrera de sociología, afirmó que a más de un año de que estalló un conflicto en la división de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa, ante la negativa de “permitir la participación de alumnos en la toma de decisiones sobre las reformas al mapa curricular, acudimos ante las autoridades con quienes nos hemos reunido en más de 15 ocasiones, pero sin que se respeten los acuerdos alcanzados”.

Los integrantes del denominado colectivo Asamblea Estudiantil de la UAM-Iztapalapa afirmaron que a 20 días de haber iniciado un plantón frente a la Dirección General de Humanidades de esa unidad, en protesta por la negativa a permitir la participación de alumnos en las modificaciones curriculares en la división de humanidades, agregaron que ante la falta de acuerdos a partir de este miércoles a las 12 horas, cinco alumnos –dos de la carrera de historia, dos más de sicología social y uno de ciencias políticas– iniciarán una huelga de hambre “hasta que se resuelvan nuestras demandas”.

En tanto, el rector de la UAM- Iztapalapa, Oscar Monroy, afirmó que “nos preocupa mucho la decisión tan sorpresiva que tomaron los alumnos, por lo que ya estamos buscando reiniciar el diálogo y alcanzar un acuerdo”. En entrevista con La Jornada destacó que “sí ha existido voluntad de diálogo, pues nos hemos reunido en más de una ocasión, para atender sus demandas”, e insistió en que se cuenta con los mecanismos para abrir la participación de los estudiantes en las modificaciones curriculares.

Monroy exhortó a los cinco alumnos en huelga a “recuperar la voluntad en alcanzar un acuerdo, porque nos parece muy preocupante que se ponga en riesgo su salud”.

Los inconformes, por su parte, presentaron un pliego petitorio de cuatro puntos para exigir la participación de alumnos en los procesos de modificación de los planes de estudios de las licenciaturas que cursan, detener el proceso de “privatización” de los servicios escolares, como el de comedores, así como cualquier “hostigamiento y represión” contra quienes participen en el movimiento.

(*info: La jornada)

Thursday, January 10, 2008

Euskadi Ta Askatasuna

[Hace unos momentos me llego este correo de un buen amigo, y lo quiero compartir, copienlo y denle seguimiento...
¡¡¡¡Por que el derecho de los humanos y la libre manifestacion de ideas!!!!]

TORTURAK BERRIRO

Atzo arrasaten atxilotutako bi lagunetako bat ospitalera eraman dute eta UBIan dago; saihets bat xehetuta eta birika perforatuta, jasandako torturen ondorioz. Igor horrela. Mattin-en berririk ez dugu.
[Uno de los dos amigos que arrestaron ayer en mondragon está en la UVI; le han roto una costilla y perforado el pulmón a causa de las torturas que ha sufrido. Igor está así. De Mattin no sabemos nada.]

Berria zabaltzeko eskatu digu familiak, jende guztiak jakin dezan.
[La familia nos ha pedido que difundamos la noticia para que todo el mundo lo sepa. ]

Mesedez, zabaldu zuen kontaktuen artean, Euskal
[Esto no lo explican los periódicos.]

Herriko benetako egoera zein den jakin dezan jendeak.
[Por favor, difundirla entre vuestros contactos para que todo el mundo sepa la verdadera realidad que vivimos en Euskal Herria]

Milesker
[Gracias]


Mas info en: http://www.gara.net/

Monday, January 07, 2008

Para Carmen Aristegui!

Días de radio
por Hermann Bellinghausen (publicado en la Jornada 20080107)

Entraron pateando el radio-tocadiscos de fabricación japonesa que hasta entonces, inmóvil en su lugar junto al armario, sobre un butaquito, hablaba y cantaba, anunciaba, denunciaba, peleaba la mañana. Los radios son pájaros de ciudad. Además de romperse en una esquina, el aparato receptor se desenchufó. Su silencio fue más brusco que el ajetreo simultáneo de los agentes que irrumpieron en el departamento (de interés social) sin decir agua va, y mucho menos buenos días.

El hombre de la casa, que estaba por salir a trabajar, encaró al malencarado oficial a cargo del dispositivo o algo así. ¿Orden de cateo? Ja. ¿Qué no leyeron en el Diario Oficial que las patadas tienen permiso de entrar a donde les venga la gana?

–¿Qué buscan aquí? ¿Quién es usted?

El aludido lo miró con displicencia cargada de burla, mientras cuatro hombres vaciaban los libreros a manotazos, volteaban los cojines oaxaqueños del sofá y se distribuían en el baño, la cocina y las dos recámaras.

–Estamos aquí para protegerlo. A usted y su familia.

La mujer de la casa, y dos niños en distintas edades de primaria, uno hijo de ella y el otro de ambos, salieron de la cocina donde desayunaban con las noticias de Hoy por Hoy.

–¡El radio! –dijo el mayorcito, como de 11 años.

–Dejai –le recomendó su mamá, pero el niño no hizo caso y levantó del suelo el aparato.

El padre, con risa entrecortada y tensa, dijo a su compañera:

–Tranquila mi Ruth. Aquí los caballeros están para protegernos.

–¿De qué? –dijo ella, como sí los agentes no estuvieran presentes, como si los hubiera borrado de su vista.

–De nosotros mismos, supongo –ironizó él, dirigiéndose a ella, pero poniendo los ojos en el jefe del operativo, a quien no pareció gustarle el comentario.

De una de las recámaras, la de los niños, salió un agente empuñando unos discos y cartuchos de juegos electrónicos.

–Encontramos esto –dijo muy serio, como en las películas mexicanas de serie B.

El niño que sostenía entre las manos el radio roto como si de un perro atropellado se tratara, dijo, sonámbulo:

–Son mis cosas.

–Eran –ladró el jefe, como malo de Walt Disney robándole un dulce a una criatura–. Son piratas. Y nos las vamos a llevar.

¿Qué tal si sólo estaban en un programa de televisión tipo cámara escondida, de esos reality shows abusivos, pero breves, que tanto divierten a las audiencias masivas? A lo mejor escogieron esta casa, y al ratito pedían disculpas, se reían, y les aseguraban que los daños serían reparados por la empresa, que gracias por participar.

Otro agente trajo unos devedés, también piratas. Ya ven que eso es el cine del pueblo, pues ya no hay salas para pobres como aquellos Cosmos, Palacio Chino, Tacuba, Estadio, Balderas. Puros cinemas más caros que la chingada. Y ya ven que a la gente le gustan mucho las películas. Está en la idiosincrasia nacional. Se trataban de novedades de la cartelera. Ajá. Con que la Tepito Connection. Infantiles. Peligrosísimas.

–La mercancía ilegal es un robo a las empresas –sentenció el oficial.

–Ladrón que roba ladrón –masculló el hombre de la casa. No se caían bien, definitivamente.

Tras asegurarse de que el departamento había quedado hecho un desastre y el mensaje estaba claro, el jefe ordenó a sus hombres la retirada. A manera de despedida, soltó:

–Por cierto. Al llegar alcancé a escuchar qué programa tenían. Para la próxima precuren sintonizar otras cosas. Más constructivas. Sólo es un consejo de amigo. ¿Cómo que Carmen Aristegui?

–Ya vas Barrabás –dijo a través de sus dientes apretados el hombre de la casa. Volteó a Ruth y añadió:

–Oye vieja, qué bueno que nos están cuidando el cerebro, ¿no? “El gobierno de la República cumple”, como dicen los anuncios.

Ella, que no estaba de humor, se puso de inmediato a levantar el tiradero.

Iban a llegar tarde, papá al trabajo, y los niños a la escuela. Algo muy ilustrativo sobre el lugar que ocupan el trabajo y la educación respecto de las prioridades de seguridad y orden del Estado.

 



Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters