home | tokines | reseñas de eventos | opinion | poesia | arte | musica independiente

Xpresando ideas y jamás callando...

Sunday, May 27, 2007

UNA FORMA MAS DE MANIFESTAR LA INCONFORMIDAD HACIA LAS REFORMAS A LA LEY DEL ISSSTE

El pasado día 25 de mayo, en las instalaciones de UPIICSA, se realizo un evento cultural como otra medida de protesta contra las Reformas a la Ley del ISSSTE. Dicho evento comenzó a la rededor de las 10.30 am a las afueras del edificio de culturales, con el “Conjunto Típico Ñuu Davi” quienes con su música tradicional mexicana, pusieron a bailar a más de uno por la explanada de la UPIICSA, a la vez que otros compañeros de la ASAMBLEA PERMANENTE DE LA UPIICSA (ap_upiicsa) construían un periódico mural a base de fotografías que los mismos compañeros han venido recabando de las marchas del 1º y 15 de mayo, así como del paro del día 2 de mayo.
Aproximadamente a las 12.00 pm arribo a las instalaciones de la UPIICSA “Francisco Barrios El Mastuerzo”, quien con unas buenas rolas como prohibido, luna misteriosa, niña de mis ojos, la mamá de trazan , entre otras, las cuales fueron coreadas por una buena parte de los alumnos, a las afueras del edificio de Ciencias Sociales, esto debido al “festejo del día del politécnico”, realizado dentro del edificio de culturales por el CESATM, con un sonido que perturbaba incluso a los que se reunieron con ellos, por esa razón se decidió cambiar de lugar, aunque hubo algunas inconformidades mostradas por una maestra de dicho edificio.
Una vez terminada la interpretación del Mastuerzo, los abogados Jesús Luna y Jesús Trapaga ofrecieron información a los presentes, sobre el proceso de amparo, a su vez resolviendo dudas y aclaraciones, con respecto a las medidas que están tomando las autoridades por el inmenso número de amparos contra esta reforma impasible con los trabajadores.
Ya pues para finalizar este evento, después de una lluvia que no controlo ni el calor ni los ánimos de los asambleístas, a las 5 pm, arribo a las afueras del edificio de culturales el trovador “Fernando Medina Ictus”, quien con sus rolas de resistencia y rebeldía cerró espléndidamente este evento cultural.

Friday, May 18, 2007

UPIICSA PARO ACTIVO !!

me llego esta cronica/opinion a mi mail de parte de una lectora de Xprensate "la chica del pais de no pasa nada..." y me llena de profunda alegria ya que este espacio es lo que busca juntar y dar a conocer la opinion, bueno les dejo su aportacion para que la disfruten como yo...

Jueves 17 de mayo, llegue a Upiicsa a eso de las 4:00 de la tarde, el paro activo, anunciado un día antes se hacia notar, como fondo podíamos escuchar canciones de Silvio Rodríguez, The Doors y unos cuantos mambos, había unas mamparas con fotos de lo acontecido durante el paro del 2 de mayo, maestros invitaban con un altavoz, a los upiicsianos a informarse, tomar un volante, preguntar, opinar etc.

Y es que según lo acordado, ese era el objetivo de el llamado “paro activo”, se pretendía acercarse a los estudiantes e informar, tal vez debatir los diversos puntos de vista, hacer reuniones informativas etc, todo esto afectando lo menos posible para que, se pudieran seguir con las actividades normales de la escuela, para no perder “un día más de clase”…

A eso de las 6 de la tarde aproximadamente se organizó una mini marcha dentro de la unidad, la cual consistió en recorrer lo diversos edificios, comenzando por sociales, se escuchaban gritos que dejaban ver el desprecio por dicha ley impuesta, entre “Alumno decente, se une al contingente”, “Alumno honesto se une al maestro”, “Gordillo, privatiza tu fundillo”, y otras más, un grupo de maestros y alumnos seguían por básicas, para luego continuar por los pasillos que nos llevan hacia el revolcadero, y hacia ingeniería, para concluir saliendo hacia la avenida para expresar también en las calles y a los automovilistas, el descontento que genera la mentada ley del ISSSTE, se extendía una manta y se repartían volantes, en completo orden y solo cuando el semáforo se ponía en rojo.

De esta manera se llevo a cabo el paro activo, me pareció una buena decisión ya que no se afectaron las clases, que es lo que ningún estudiante queremos, y además se pudo expresar el enojo por la imposición de leyes que no hacen más que perjudicar a TODOS los mexicanos, ahora la pregunta sería: que sigue?, que se necesita para que este descontento lo noten los que toman las decisiones?, que se requiere para ser escuchados?, más amparos( ya van cerca de 600 mil) ?, que se requiere para que las autoridades escuchen al pueblo, se sienten a dialogar y nos convenzan de las bondades de la dichosa ley, y no solo se dediquen a imponer leyes a diestra y siniestra ? , acaso se requieren acciones más radicales?.

*La chica del pais de no pasa nada!

Wednesday, May 16, 2007

El mexico queremos?

Esta opinion surgio esporadicamente, en la mañana me dirigia al trabajo en trolebus sobre eje 7 y pasando insurgentes note que empezaba a empeorar el transito pero los que viajan en esta avenida saben que entre las 7 y las 10 el transito es lento, pero lo que se me hizo demasiado raro es que vinieran coches en el carril destinado al trolebus y al RTP en contraflujo, y 3 cuadras antes de llegar a Patriotismo una patrulla anunciaba el cierre de la avenida e impidia el paso a los vehiculos por lo que tuvimos que caminar hasta nuestras respectivas 'padaradas' que cabe señalar no distaban mucho, y como buen chismoso de vecindad camine a ver que pasaba y cual va siendo mi sorpresa que estaba bloqueada por padres de familia y alumnos de una primaria cercana que exigian se reabriera su escuela, por suerte hoy traia mi camara (ya que estoy preparando una opinion especial por el aniversario que espero este lista para el viernes o lunes) y aqui una de las imagenes que capte...



Pero lo inquietante no es que haya un bloqueo por parte de los alumnos de educacion basica, a sabiendas que en el DF los bloqueos que predominan educacionalmente hablando son los de educacion media y superior, tampoco inquieta que existan problemas internos entre las organizaciones de padres de familia de la primaria Federico Herrera Martínez y diferencias con las autoridades del plantel educativo, lo que realmente inquieta es la forma de manifestarse, inquieta que en este pais las leyes y los caminos legales ya no funcionen o no sean viables, lo que inquieta y realmente debe de ponernos a pensar es el porque debemos sublevarnos para que seamos oidos, porque tener que realizar acciones radicales para que nuestras voces tengan un poco de eco, porque aun haciendo esto las autoridades reprimen y no hacen caso...
¿que se necesita para que Méjico tenga de nuevo voz? que?...



*fotos:Christopher Castro*Osbeland

Wednesday, May 09, 2007

Atenco y los presos

Pensaba ya no emitir opiniones disidentes pero ahora si que es una indignacion enorme lo que le hacen a Ignacio del Valle Medina, Felipe Alvarez Hernández y Héctor Galindo Gochicua, dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco; es una infamia que el gobierno condene la libre expresion, la disidencia y sobre todo la DEFENSA de la tierra, es una barbarie de su parte la forma en que en analogía con tiempos añejos exhibían las cabezas de supuestas brujas o de piratas para alertar o prevenir a la población de no hacerlo.

¿cual es el mensaje explicito del gobierno con estas sentencias de 67 años?

No te expreses, no te quejes, no hables, no resistas, solamente calla, camina y obedece...

Y eso no es todo lo vulgar fue la forma en la que los medios y gobierno censuro y condeno la forma de represión y maltrato por parte de la policía de California EU a los manifestantes inmigrantes del primero de mayo, ¿y que paso con Atenco, con Oaxaca?

Es indignante y en verdad me llena de cólera...



*20070509, Rocha, La Jornada


Y para terminar les dejo un fragmento de "CONTRA LA REPRESIÓN… OTRA CAMPAÑA." dicho por el subcomandante Marcos en la COPAi:

..."El mundo que otros llaman sueño, es lo que nosotros, nosotras, las zapatistas, los zapatistas, llevamos dentro del pecho. Ahí donde ustedes llevan el corazón, nosotros llevamos un mundo por venir.
Si pudiéramos hablar lo que ese sueño contiene, o pintarlo, o cantarlo, o bailarlo, aparecerían niños y niñas, y sonreirían es seguro. El agua sería limpia, los árboles y las flores vivos, y el aire una pista de baile para pájaros y cantos. Las cárceles serían bodegas de alimentos, los juzgados serían centros de actividades artísticas, y las patrullas y camiones de policías serían monstruos prehistóricos."..."Pero hay una cosa más y que es segura: en la imagen que ese sueño contiene, no estamos los zapatistas.
Lo sabíamos, lo sabemos.
Así nos lo dijeron Los Vigilantes.
Estamos luchando por un mundo que no veremos… en el que no estaremos.
Y, sin embargo, vale la pena. ¿Qué no?"...

 



Estadisticas y contadores web gratis
Oposiciones Masters